sábado, 30 de octubre de 2010

EnFeRmEdAdEs pUlMoNaReS

INFORMACION GENERAL DE ENFERMADADES PULMOINARES


Una enfermedad pulmonar o neumopatía es cualquier enfermedad o trastorno que ocurre en los pulmones o que hace que éstos no trabajen apropiadamente. Cuando respira, los pulmones toman el oxígeno del aire y lo llevan al torrente sanguíneo. Las células de su cuerpo necesitan oxígeno para funcionar y crecer. Durante un día normal usted respira aproximadamente 25,000 veces. Las personas con enfermedades pulmonares tienen dificultad para respirar.Las personas con enfermedades de las vías respiratorias algunas veces describen la sensación como "tratar de exhalar a través de una pajilla".Estas enfermedades afectan la capacidad de los pulmones para captar oxígeno y liberar dióxido de carbono e igualmente pueden afectar la función cardíaca.
Las enfermedades respiratorias o IRAS, son una de las principales causas de consulta y hasta de muerte en la población. Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.


SINTOMAS DE ENFERMADADES PULMONARES
Tos, si es muy ronca (tos de perro) y seca, acuda al médico. Si viene acompañada de expectoración de flemas, es necesario preguntar al médico sobre el tratamiento adecuado.

Catarro, si es persistente e irrita la nariz, es recomendable poner un poco de vaselina.

Fiebre. Indica la presencia de microbios dentro del cuerpo y aunque es una medida de defensa, es conveniente controlarla por medio de compresas frías en la cabeza y cuello o con baños tibios. En caso necesario pregunte a su médico sobre algún medicamento para controlarla y si es mayor a 39° acuda a su médico de inmediato.

Dolor, irritación e inflamación de garganta.

Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

Como la vía de entrada de los microbios que producen estas enfermedades son la nariz y la boca, las primeras manifestaciones son la tos y el estornudo, que son reacciones de defensa. Por eso al toser o estornudar se debe uno tapar la boca y nariz para no diseminar los microbios y evitar el contagio a otras personas.

  • TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES PULMONARES 

     1-Antihistamínicos: Si usted es alérgico, su médico puede recetarle un antihistamínico para tratar la rinitis alérgica ("fiebre del heno") y otras condiciones como la urticaria. Los antihistamínicos disminuyen los efectos de la histamina (una sustancia química producida por el cuerpo durante una reacción alérgica). Al prevenir la acción de la histamina, los síntomas de la alergia se pueden reducir. Los antihistamínicos vienen en forma líquida, en tabletas o en atomizador nasal.

    2-Descongestionantes: Los descongestionantes reducen la congestión nasal y otros síntomas asociados con alergias. Reducen el tamaño de los vasos sanguíneos, disminuyendo así la cantidad de fluido que cae en el revestimiento de la nariz y que puede causar congestión.

    3-Medicamentos "controladores:" El proceso de la enfermedad bajo los síntomas de alergias y asma comprende la inflamación y la producción de mucus en el revestimiento de la nariz y las vías respiratorias, causado por la inflamación. Hay tres clases de medicamentos que se usan para tratar alergias y asma y que pueden prevenir o reducir la inflamación.

    4-Estabilizadores de los mastocitos: Son medicamentos no esteroides que reducen la inflamación al impedir la liberación de los agentes químicos que la causan.

    5-Corticosteroides: Son medicamentos antiinflamatorios. Cuando se toman correctamente, son muy efectivos en el tratamiento del asma y las alergias. Estos medicamentos no tienen nada que ver con los esteroides anabólicos, de los cuales abusan algunos atletas.

    6-Corticosteroides inhalados: Los corticosteroides inhalados se consideran los medicamentos más eficaces para el control a largo plazo del asma persistente. Ofrecen un buen control del asma con un efecto mínimo en el resto del organismo con dosis habituales.

    7-Antileucotrienos: Muchas células relacionadas con la inflamación de las vías respiratorias producen potentes sustancias químicas en el organismo denominadas leucotrienos). Los leucotrienos son responsables del aumento de la inflamación que estrecha los músculos de las vías respiratorias e inflama el revestimiento de esos conductos.

    8-Broncodilatadores: El músculo suave que rodea las vías respiratorias se puede estrechar en los asmáticos y dificultar la respiración. Estos medicamentos relajan este músculo suave, mejorando el flujo de aire y aliviando la respiración. Hay varias clases de broncodilatadores para tratar el asma.

    9-Teofilina
    La teofilina se usa desde hace más de 30 años para tratar el asma.

    10-Agentes Anticolinérgicos
    Los agentes anticolinérgicos vienen en forma inhalada.
  • 1. Medicación, Broncodilatadores: Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones. Hay broncodilatadores en jarabes, en comprimidos o en aerosol.
    Vacunas. Debido a que algunas enfermedades comunes, relativamente leves en otros pacientes, pueden presentar graves riesgos para la salud en los pacientes, suele recomendarse en estos pacientes una vacuna antigripal (administrada en junio o julio, antes del comienzo de la estación de la gripe) y una vacuna contra la neumonía (una inyección de una sola vez).
    Antibióticos: Pueden ser necesarios para tratar una infección respiratoria aguda y, en algunos casos, para ayudar a prevenir una infección bacteriana. 

    PREVENCION DE ENFERMEDADES PULMONARES

    Para prevenir enfermedades respiratorias tales como Gripe, Amigdalitis, Bronquitis, Pulmonía,
    Neumonía o Asma, siga las siguientes recomendaciones:

    • Protéjase de los cambios bruscos de temperatura.
    • Evite las multitudes.
    • Consuma mucha vitamina C, como jugos de naranja,
      guayaba, agua de limón , etc.
    • Cúbrase la boca al toser o estornudar.
    • Evite enfriamientos.
    • Evite mojarse en la lluvia.
    • Si se moja cámbiese la ropa lo antes posible.
    • No use utensilios u objetos usados por personas
      con infecciones respiratorias.
    • Ventile las habitaciones abriendo las ventanas en el día.
    • Evite el contacto con enfermos.
    • Dele importancia a la gripe y cuídese mientras la tenga.
    • Abríguese bien a la hora de dormir.
    • En caso de presentar una infección respiratoria, acuda
      al centro médico más próximo o con su médico familiar.
    • Guarde reposo y tome muchos líquidos.
    • No fume.
     1- Evite las infecciones respiratorias, tales como influenza, bronquitis,
    sinusitis y pulmonía. Un catarro con una tos severa no tratada a tiempo
    puede ocasionar complicaciones mayores en el sistema respiratorio.

    2- Este alerta ante signos de (COPD) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,
    Algunos de estos signos pueden ser tos persistente, tos profunda, flema,
    falta de aliento, agitación, problemas para respirar con normalidad, perdida de
    peso, inflamación de la piernas, los pies y los tobillos.

    3- Evite la exposición a contaminantes. Si usted reside en un lugar muy
    transitado cerca de industrias, petroquímicas o centrales de electricidad,
    se recomienda que este el mayor tiempo posible dentro de sus casa.
    Evite quemar la basura o exponerse al humo de esta. Si tiene enseres que
    usen gas revise las líneas por algún escape.
    No utilice limpiadores y detergentes con olores fuertes. Siga las instrucciones
    de los productos de limpieza. Siempre y cuando se posible se recomienda
    que se utilicen productos de limpieza orgánicos.

    4- No fume y evite el humo de segunda mano. El humo de segunda mano
    es responsable de enfermedades tales como, enfisema, cáncer del pulmón,
    bronquitis pulmonía y COPD. El humo de segunda mano además de causar
    estas enfermedades también acelera el preseco de envejecimiento. 

     
ENFERMEDADES PULMONARES
  1. Enfermedades de las vías respiratorias: estas enfermedades afectan los conductos (vías aéreas o respiratorias) que llevan oxígeno y otros gases hacia y fuera de los pulmones. Estas enfermedades causan un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias y abarcan asma, enfisema y bronquitis crónica. Las personas con enfermedades de las vías respiratorias algunas veces describen la sensación como "tratar de exhalar a través de una pajilla".
  2. Enfermedades del tejido pulmonar: estas enfermedades afectan la estructura del tejido pulmonar. La cicatrización o la inflamación del tejido hace que los pulmones no se puedan expandir totalmente ("enfermedad pulmonar restrictiva"). También hace que los pulmones sean menos capaces de captar oxígeno (oxigenación) y liberar dióxido de carbono. La fibrosis pulmonar y la sarcoidosis son ejemplos de enfermedades del tejido pulmonar. Las personas algunas veces describen la sensación como "llevar puesto un suéter o un chaleco demasiado apretado" que no les permite tomar una respiración profunda.
  3. Enfermedades de la circulación pulmonar: estas enfermedades afectan los vasos sanguíneos en los pulmones. Son causadas por coagulación, cicatrización o inflamación de dichos vasos. Estas enfermedades afectan la capacidad de los pulmones para captar oxígeno y liberar dióxido de carbono e igualmente pueden afectar la función cardíaca.
-Bronquitis
Inflamación de los bronquios, vias aéreas inferiores que penetran en los pulmones, en las que existe tos y expectoración (esputo o flema) amarillenta verdosa además de roncantes (ruidos que proceden de la espalda). El tratamiento es similar al anterior pero añadiendo fluidificantes de secrecciones como ambroxol o bromhexina. Puede ser originada por virus o bacterias y el empleo de antibióticos queda a juicio del pediatra.

-Neumonía.-Puede ser provocada por virus o bacterias. En la mayoría de los casos se requiere tratamiento intrahospitalario con antibióticos por vía parenteral, oxígenoterapia, hidratación endovenosa y seguimiento cuidadoso pues puede provocar la muerte o aparecer complicaciones tales como absceso pulmonar, empiema, derrame pleural (líquido o pus alrededor de los pulmones) o neumotórax (aire fuera de los pulmones) que prolongan la estadía en el hospital (días a semanas).

-Asma
Enfermedad crónica caracterizada por los síntomas de broncoespasmo, tos crónica y sibilancias. A continuación surgen los signos de alarma ya descritos que pueden llevar a la muerte. Consituye una emergencia cuando aparecen los episodios o "ataques de broncoespasmo" o "crisis asmáticas" (asma aguda) y en algunos casos la falta de respuesta al tratamiento inicial (estado asmático) obliga a la hospitalización incluso en una Unidad de Cuidados Intensivos.

FUENTES



No hay comentarios:

Publicar un comentario